La terapia de familia se centra en la interacción entre personas. Un terapeuta familiar hace de modelo y guía con una meta clara que es fortalecer el grupo familiar en sí mismo.
La premisa básica de la terapia familiar es que el problema presente y observable (que el padre o la madre beba, que uno de los padres padezca una depresión, que algún hijo se haya ido de casa…) nunca es el problema de base. Estos problemas observables son el indicativo de que algo no funciona en la familia como conjunto.
Es el conjunto familiar el que no está operando adecuadamente. Esto puede ser debido a:
En esta terapia el paciente es la familia al completo. Al ayudar a cada uno a entender cómo funciona su familia, el psicólogo puede ayudarle a ver lo que cada uno está haciendo para perpetuar las pautas perjudiciales y cómo pueden cambiarse éstas.
Las sesiones suelen alternarse tratando en ocasiones a la familia al completo y en otras a cada miembro por separado.
La duración de estas terapias, como en otras, va a variar mucho de una familia a otra. En algunos casos se puede resolver el problema con 4 ó 5 sesiones y en otros puede necesitarse varios meses en función de la gravedad, tipo de problema y la implicación de cada uno de los miembros en la colaboración con la terapia.
Los aspectos internos de la familia están constituidos fundamentalmente por las individualidades que la integran a través de sus opiniones, sentimientos y necesidades; cuya influencia es particularmente poderosa en este tipo de relación social.
Los tres procesos internos que rigen en terapia de familia son:
Los objetivos que se plantean en una terapia de familia son:
Lunes a Viernes: 10:00 a 22:00 horas
Sábados: 9:00 a 14:00 horas (Sólo citas ya concertadas)
Dirección:
Plaza de España, 6, 1º B
28805 Alcalá de Henares, MADRID
Teléfono: 91 883 22 05
Email: info@sagital-psicologia.com